En el libro de Brujos de Ilamatepeque escrito por el narrador y periodista Ramón Amaya Amador, se hace uso de la Figura Literaria Hipérbole, donde destaca una visión excesiva de lo que se está interpretando o enseñando, sin embargo la idea concreta es la de poder conocer la realidad que se vivía en el pasado y los hechos que de una manera u otra existieron en nuestro país a través de los años.
La hipérbole (cuando se altera la realidad de forma exagerada). El polisíndeton (que es la coordinación de varios elementos lingüísticos mediante el uso de conjunciones).
Antítesis: - Usado en la expresión : "Ni más ni menos. Mire: hasta el mismo palo ensebado para los cipotes, en las fiestas de San Cristóbal."
Epíteto: Destacando cualidades de Ilamatepeque y su gente (personajes)
Antítesis: - Usado en la expresión : "Ni más ni menos. Mire: hasta el mismo palo ensebado para los cipotes, en las fiestas de San Cristóbal."
Epíteto: Destacando cualidades de Ilamatepeque y su gente (personajes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario