Seguidores

lunes, 12 de noviembre de 2018

Cronología



En 1958, el escritor Ramón Amaya Amador publico el libro Los Brujos de Ilamatepeque, esta es la cronología de la triste historia que está plasmada en el libro, donde los hermanos cano ex soldados del general Francisco Morazán, mueren a causa de la ignorancia y superstición de un pueblo.

Se observa a dos hombres que se detuvieron a descansar, visten unas camisas de manta, lleva una maleta cada uno de ellos, están a la orilla del rio Ulúa, aquellos hombres contemplan con tanto amor en sus ojos aquel pueblito llamado Ilamatepeque en el departamento de Santa Bárbara. Pasan por el rio donde hay muchas mujeres, que van hasta el rio para hacer quehaceres. Al regresar a la casa el primo Pedro que es el vecino de sus padres les comenta que ya fallecieron ambos. Este también les cometa que o digan nada acerca de su trabajo al lado de Francisco Morazán. Recién llegaos y todo el pueblo ya sabía, que habían regresado. En aquel pueblo hay hombres llenos de avaricia un pueblo cegado por la fe ¨iglesia católica¨. A los días Cipriano el más joven de los hermanos se enamora de una joven llamada Eulalia Duran, de ella está enamorado también el hijo del alcalde Cipriano y Rogelio tuvieron sus enfrentamientos, pero Eulalia prefería siempre a Ciprino, de ahí nació el odio del hijo del alcalde a Cipriano. Los dos hermanos como habían viajado mucho sabían bastantes cosas de cultivos, medicinas hasta de trucos una de las razones para que quedaran fichados como brujos por aquel pueblo ignorante.

Los Cano ayudaron en muchas ocasiones a sus amigos del pueblo, curándolos de enfermedades cosas que ellos habían aprendido fuera, y que en un pueblo con tanta ignorancia eso era como hacer magia. Crean una escuela en casa donde cada noche después de salir de trabajar todos van a la casa de los Cano a aprender, los Cano le propusieron a las autoridades del pueblo construir una escuela como esta idea fue denegada por parte de las autoridades, los dos hermanos  tomaron la decisión de enseñar en su casa, ahí les contaban a sus amigos de todos sus viajes, lugares que visitaron cosas que vieron y de las luchas con Morazán, a Doroteo se le ocurre formar un grupo de guerrilleros llamado ¨Los Hijos de Morazán¨ para hacer una revolución que exigía la igualdad, ya que ellos había sido instruidos por el gran Morazán. Deciden hacer una milpa lejos de Ilamatepeque, milpa en verano que en ese tiempo no se cultivaba, por el poco conocimiento de riegos, muchos de los amigos de los Cano ayudaron con la milpa, los Cano tenían habilidades con las siembras, habían aprendido mucho en su viaje por Centro América.

En semana santa no caía ni una gota de lluvia los campesinos estaban preocupados por sus cultivos, en cambio los hermanos Cano estaban cultivando de maravilla su maíz ellos buscaron la forma de llevar agua a su milpa a través de riegos, en la iglesia se empieza a pedir ofrenda, para que llueva pronto, los Cano se oponen a dar tal cosa, y desde ahí empiezan a ser acusados, el padre y los políticos del pueblo empiezan a decir,  que los hermanos canos hicieron un tipo de brujería para que no llueva, aquella gente que se creía todo lo que dice el padre, empiezan a juzgar y señalar las acciones de aquellos dos hermanos que solo querían ayudar a aquel pueblo.

Un hecho que los hizo quedar como culpables fue la muerte de Narcisa Rodríguez, Martha Sánchez y Juan Gonzales. El pueblo culpo a los hermanos, de las muertes de aquellas personas, que los habían hechizado y a causa de algún embrujo habían muerto. Las máximas autoridades del pueblo (el alcalde y su gente), empiezan a comentar que los hermanos Cano son una amenaza para el pueblo, y que deben deshacerse de ellos lo más pronto posible, notan que no son ignorantes y que no se pueden manejar como a los demás del pueblo.
El día 4 de abril de 1843, a las cuadro de la tarde fueron fusilados en la plaza. Culpados de practicar hechicería contra la gente del pueblo y decían que podían convertirse en cualquier animal. Cuando llego un representante a pedir a pedir a los hermanos ya era demasiado tarde, los dos hermanos ya estaban sepultados.

 Así sucedió la muerte trágica de estos dos hermanos, por culpa de la ignorancia de un pueblo remoto de Honduras y por unos envidiosos gobernantes.
Los Canos fueron sepultados un poco lejos del pueblo, al otro lado del rio Ulúa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario